A solo unos meses de haber acogido el Reglamento General de Protección de Datos - RGPD, el Congreso ha decidido aprobar una nueva ley que adapte el ordenamiento español a dicho reglamento. Conocida ahora con las siglas LOPDGDD, esta normativa incluye algunas novedades en cuanto a los principios de la protección de datos, el tratamiento de los mismos, entre otros. Si aún no conoces esta nueva ley, te invitamos a seguir leyendo el presente artículo.

 

¿Qué es la ley de protección de datos llamada LOPDGDD?

La Ley Orgánica de Protección de Datos y de Garantía de Derechos Digitales de 2018, es un anteproyecto de ley que fue presentado ante el Consejo de Ministros el 24 de junio de 2017 y el cual fue aprobado por el Congreso el pasado 18 de octubre. Sus siglas son un complemento de su antecesora, la LOPD, y “reflejan los nuevos derechos” consignados en esta nueva normatividad.

¿Qué es la ley de protección de datos llamada LOPDGDD?

La Ley Orgánica de Protección de Datos y de Garantía de Derechos Digitales de 2018, es un anteproyecto de ley que fue presentado ante el Consejo de Ministros el 24 de junio de 2017 y el cual fue aprobado por el Congreso el pasado 18 de octubre. Sus siglas son un complemento de su antecesora, la LOPD, y “reflejan los nuevos derechos” consignados en esta nueva normatividad.

Ley protección de datos en españa

 

¿Qué cambia la nueva Ley Orgánica de Protección de Datos?

Dentro de los 97 artículos dispuestos por la nueva Ley Orgánica, se pueden encontrar algunos puntos relevantes como:

Existen tres casos por los cuales se puede solicitar dicha eliminación:

 

Con esta nueva disposición, el derecho al olvido supera el enfoque del RGPD, ampliando así el alcance del nuevo artículo.

Esta consigna sigue lo establecido por el RGPD, respetando la banda de edad entre los 13 y 16 años.   

 

Tampoco debe tenerse en cuenta el tipo de equipamiento, dispositivo o método de comunicación que utilizan para el acceso.

 

La sola excepción recae cuando la persona fallecida haya prohibido expresamente el acceso, rectificación o supresión de los datos.

la ley lopd complementa la rgpd

 

Las consecuencias de incumplir la LOPDGDD

Con el fin de clarificar los casos por los cuales se podría ser sancionado y conocer el valor de la infracción, la nueva LOPD ha clasificado las sanciones al incumplimiento de la norma en tres categorías:

Muy graves:

Graves:

Leves:

 

Recordemos que el RGPD establece multas de hasta 20 millones de euros o el 4 % del volumen de negocio anual global.

 

¿Se conoce la entrada en vigor de esta normatividad?

No. La publicación en el Boletín Oficial del Estado (BOE) determinará su entrada en vigor, lo que se espera que se realice muy pronto.

Estas han sido algunas de las novedades más relevantes que se deben conocer sobre la nueva LOPDGDD.

Si deseas ampliar y complementar esta información, puedes ver y descargar esta infografía sobre el RGPD.

 

Fuente: https://www.digitaleo.es/blog/LOPDGDD-ley-proteccion-de-datos-espa%C3%B1a